“CICLO DE VIDA DE LAS APLICACIONES
ANDROID”
El ciclo de vida de
una aplicación en Android es manejada por el sistema operativo, basándose en
las necesidades del usuario, los recursos disponibles, etc. Si tenemos una
aplicación que está consumiendo muchos recursos y arrancamos otra nueva
aplicación, el sistema operativo probablemente le diga a la aplicación que se
queda en segundo plano que libere todo lo que pueda, y si es necesario la
cerrará. En Android los recursos son normalmente muy limitados y por eso el
sistema operativo tiene más control sobre las aplicaciones que en programas de
escritorio.
1.-onCreate(Bundle)
Representa el
momento en el que la actividad se crea. Este método normalmente lo generará el
asistente al crear una nueva actividad en Android, y es donde crearemos todo lo
que vaya a necesitar la actividad. Si antes hemos salvado los datos de la
actividad en un objeto Bundle, podremos utilizarlo para regenerarla.
Normalmente no lo usaremos.
2.-onStart()
La actividad va a
pasar a estar en pantalla, aunque no necesariamente visible. Si venimos de una
parada, pasaremos antes por onRestart().
3.-onRestart()
Anterior a
onStart() cuando procedemos de una llamada a onStop().
4.-onResume()
La actividad va a
empezar a responder a la interacción del usuario.
5.-onPause()
La actividad va a
dejar de responder a la interacción del usuario.
6.-onStop()
La actividad ha
pasado completamente a segundo plano.
7.-onDestroy()
La actividad va a
ser destruida y sus recursos liberados.
“SEGURIDAD
DE ANDROID”
Android
propone un esquema de seguridad que protege a los usuarios, sin la necesidad de
imponer un sistema centralizado y controlado por una única empresa. La
seguridad en Android se fundamenta en los siguientes tres pilares:
- Como se
comentó en el primer capítulo Android está basado en Linux, por lo tanto,
vamos a poder aprovechar la seguridad que incorpora este sistema
operativo. De esta forma Android puede impedir que las aplicaciones tengan
acceso directo al hardware o interfieran con recursos de
otras aplicaciones.
- Toda
aplicación ha de ser firmada con un certificado digital que identifique a
su autor. La firma digital también nos garantiza que el fichero de la
aplicación no ha sido modificado. Si se desea modificar la aplicación está
tendrá que ser firmada de nuevo, y esto solo podrá hacerlo el propietario
de la claveprivada. Es habitual que un certificado digital sea firmado a
su vez por una autoridad de certificación, sin embargo en Android esto no
es necesario
- Si
queremos que una aplicación tenga acceso a partes del sistema que pueden
comprometer la seguridad del sistema hemos de utilizar un modelo de
permisos, de forma que el usuario conozca los riesgos antes de instalar la
aplicación.
“GESTION DE LA
INFORMACION DE ANDROID”
Tener tu Android gestionado desde tu PC
o Mac de la manera más sencilla posible es uno de los
mayores quebraderos de cabeza para un usuario de a pie, tener algo así como lo
que tienen los Samsung con Kíes, los HTC o incluso los iPhone con iTunes pero
además que funcione bien y no sea tan restrictivo como estos…
La solución está
aquí, con AirDroid. Y lo mejor, sin necesidad de cables.
AirDroid además de sencillo es efectivo a más no poder, y el hecho de que no necesitemos cables hace que podamos hacerlo desde cualquier lugar prácticamente, siempre que tengamos la necesidad.
Lo cierto es que las alternativas de acción que nos permite son muchísimas. Desde gestión del teléfono en sí, con llamadas y SMS (e incluso poder enviarlos y recibirlos), la gestión de lo multimedia y de todo contenido que tengamos guardado en nuestra SD, gestión de aplicaciones…
Empecemos por lo primero, por conectarlo, tan sólo tendremos que estar en la misma red WiFi que el ordenador desde el que queremos gestionar nuestro Android. Entrar en la aplicación desde el teléfono y darle a Start. Tan fácil como eso. Ya está.
Ahora sólo tendremos que abrir una nueva pestaña en nuestro navegador favorito, escribir la URL que nos dice que visitemos e introducir una vez ahí la contraseña autogenerada que pone en la pantalla. Con eso ya estarán conectados. Además, he de decir, que la App en sí, es un gestor de archivos y de memoria, desde ella podremos eliminar, editar, renombrar, mover… cualquier archivo que esté en nuestra SD, así como liberar memoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario