Métodos
en Java
Un método en Java es
un conjunto de instrucciones definidas dentro de una clase, que realizan una
determinada tarea y a las que podemos invocar mediante un nombre.
Algunos métodos que hemos utilizado hasta ahora:
– Math.pow()
– Math.sqrt()
– Character.isDigit()
- System.out.println();
Cuando se llama a un método, la
ejecución del programa pasa al método y cuando éste acaba, la ejecución
continúa a partir del punto donde se produjo la llamada.
Utilizando métodos:
- Podemos construir
programas modulares.
- Se consigue la
reutilización de código. En lugar de escribir el mismo código repetido cuando
se necesite, por ejemplo para validar una fecha, se hace una llamada al método
que lo realiza.
En Java un método siempre
pertenece a una clase.
Todo programa java tiene un
método llamado main. Este método es el punto de entrada al programa y también
el punto de salida.
ESTRUCTURA
GENERAL DE UN MÉTODO JAVA
La estructura general de un método Java es la siguiente:
[especificadores] tipoDevueltonombreMetodo([lista
parámetros]) [throwslistaExcepciones]
{
//
instrucciones
[return valor;]
}
Los elementos que aparecen entre
corchetes son opcionales.
especificadores (opcional):
determinan el tipo de acceso al método. Se verán en detalle más adelante.
tipoDevuelto: indica el tipo del valor que devuelve el método. En Java
es imprescindible que en la declaración de un método, se indique el tipo de
dato que ha de devolver. El dato se devuelve mediante la instrucción return. Si
el método no devuelve ningún valor este tipo será void.
nombreMetodo: es el
nombre que se le da al método. Para crearlo hay que seguir las mismas normas
que para crear nombres de variables.
Lista de parámetros (opcional):
después del nombre del método y siempre entre paréntesis puede aparecer una
lista de parámetros (también llamados argumentos) separados por comas. Estos
parámetros son los datos de entrada que recibe el método para operar con ellos.
Un método puede recibir cero o más argumentos. Se debe especificar para cada
argumento su tipo.
Los paréntesis son obligatorios aunque
estén vacíos.
throwslistaExcepciones (opcional):
indica las excepciones que puede generar y manipular el método.
return: se
utiliza para devolver un valor. La palabra clave return va seguida de una
expresión que será evaluada para saber el valor de retorno. Esta expresión
puede ser compleja o puede ser simplemente el nombre de un objeto, una variable
de tipo primitivo o una constante.
El tipo del valor de retorno debe
coincidir con el tipoDevuelto que se ha indicado en la declaración del método.
Si el método no devuelve nada
(tipoDevuelto = void) la instrucción return es opcional.
Un método puede devolver un tipo
primitivo, un array, un String o un objeto.
Un método tiene un único punto de
inicio, representado por la llave de inicio {. La ejecución de un método
termina cuando se llega a la llave final } o cuando se ejecuta la instrucción
return.
La instrucción return puede
aparecer en cualquier lugar dentro del método, no tiene que estar
necesariamente al final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario